Dentro de esta teoría se desarrollo un concepto de comunicación entre dos personas la cual trata de desarrollar este concepto fuera de las ideas de comunicacion a nivel maquina:
Cuando hablamos a alguien “una parte del cerebro , situada en la corteza , hace de fuente; otra parte situada en la zona temporal del hemisferio izquierdo , hace de codificador. Los impulso procedentes del centro de codificación modulan progresivamente la energía acústica, producida por un aparato que comprende sistema muscular, aparato respiratorio y aparato de fonación. La energía modulada estransportada a través de una vía constituida por el aire , y es captada por un receptor…(Escarpit, 1976: 30-31)
Sin embargo las críticas hacia la teoría de la información han ido surgiendo por todas partes. En Europa el lingüista Bernard Rimé de la Universidad de Lovaina, asociado a las investigaciones del psicólogo social Serge Moscovici y a la Escuela de Ginebra, formula el siguiente planteamiento:
Este modelo sirvió de base al estudio psicológico del lenguaje y de la comunicación, llevado a cabo desde 1952 con el nacimiento de la psicolingüística. Sin embargo, presenta un límite que implicará graves consecuencias para la orientación de estos trabajos. Inspirado en las máquinas, este modelo hará que los investigadores desprecien el hecho de que la fuente y el destinatario son los seres humanos y que entre ellos, en la comunicación, se establece una relación psicosocial. Los psicolingüístas han puesto entre paréntesis la cuestión del locutor, del auditor y de la interacción de sus expectativas, características, actitudes, intereses y motivaciones, para preocuparse únicamente de las operaciones de codificación y desciframiento.
En el enlace de la psicolinguística se muestrea una introducción a esta materia asi como información relacionada con el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario